COLABORADORES

COLABORADORES

Josep Bargalló Valls

Josep Bargalló Valls

Licenciado en Filología por la Universitat de Barcelona y Máster en Lengua, Literatura y Estudios Catalanes por la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona. Ha sido catedrático de secundaria y coordinador del Institut de Ciències de l’Educació de la URV. y también consejero de la Presidència y de Educació del Gobierno de la Generalitat de Catalunya (entre 2003 y 2006 y entre 2018 y 2021). Ha publicado artículos y ensayos de métrica, retórica y crítica literaria y, también, de cultura popular. Como historiador ha publicado, entre otros, los estudios Les set vides de Pere Romeu. Indians, modernistes i sportsmen (2016) y De Torredembarra a Amèrica (1739-1914). 602 històries (2022). Ha colaborado también en el volumen Del olvido a la memoria. La esclavitud en la España contemporánea (2022). Sobre la cuestión indiana ha publicado artículos en la revista Sàpiens y en diversos números del Recull de Treballs del Centre d’Estudis Sinibald de Mas, el último de los cuáles (núm. 21, 2023) documenta los marineros de Torredembarra esclavizados en el Magreb en el siglo XVIII.

Jesús Cosano Prieto

Jesús Cosano Prieto

Con más de cuarenta años investigando la historia de las poblaciones negras en la Península Ibérica, ha sido director de la Fundación Luis Cernuda desde 1987 hasta 1995. En 1997 crea la Fundación Afro-Hispano-Americana de cultura CEIBA. Ha impartido conferencias sobre los negros en el flamenco. Pintor y creador de espectáculos de danza, la Junta de Andalucía le reconoció en el año 2007 su aportación a la cultura andaluza, a la labor cultural desarrollada durante todo ese tiempo, y al descubrimiento y aportación de documentos desconocidos que enriquecen el patrimonio cultural andaluz. En 2017 inició la colección “Los Invisibles” con la publicación de su primer volumen: Hechos y cosas de los negros de Sevilla. La colección la forman de momento siete volúmenes con la recién reedición del primero: Las negras de la InmaculadaLas negras de la marEl negrero de Puente GenilLa Venta de la Negra y El arroz negro que tú no ves.

José Miguel López García

José Miguel López García

Es Profesor Emérito del Departamento de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Coordinador del Equipo Madrid de Investigaciones Históricas, Director del Centro de Estudios y Documentación para la Historia de Madrid, ambos localizados en la UAM, e Investigador Asociado de la Catedra de la UNESCO de Esclavitud y afrodescendencia de la Universitat Jaume I.

Es especialista en Historia Económica y Social de la época moderna, ha dirigido ocho Tesis doctorales defendidas en la UAM, así como numerosos proyectos de investigación financiados por Patrimonio Nacional, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Universidades e Investigación y la Unión Europea (Proyecto EUROCIT). Es autor de más de 30 artículos especializados y ponencias presentadas a congresos nacionales e internacionales. Ha escrito media docena de libros, entre los cuales destacan El impacto de la Corte en Castilla. Madrid y su territorio en la época moderna (Madrid, EUROCIT/Siglo XXI de España editores, 1998); El motín contra Esquilache. Crisis y protesta popular en el Madrid del siglo XVIII (Madrid, Alianza Editorial, 2006), y La esclavitud a finales del Antiguo Régimen. Madrid 1701-1837. De moros de presa a negros de nación (Madrid, Alianza Editorial, 2020).